La constante aparición de virus y el acceso sin autorización continúan siendo los problemas más comunes.
Ahora más que nunca, las compañías Latinoamericanas están actuando para protegerse contra las pérdidas de ingresos, los paros no planificados y los daños a su reputación que traen consigo la Internet y las violaciones de la seguridad en redes corporativas.
Con el crecimiento de Internet y del eCommerce, ha ido cambiando la naturaleza y el alcance de los problemas de seguridad. Las herramientas de autorización, encriptación y certificados para Clientes/Servidores tienen una gran demanda con más del 30% de las compañías indicando que evaluarán estas tecnologías en los próximos dos años. El 72% de las compañías de Latinoamérica han establecido o tienen previsto establecer sistemas de seguridad.
Cibercultura es la cultura que emerge, o está emergiendo, del uso del computador para la comunicación, el entretenimiento y el mercadeo electrónico. Cultura nacida de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como internet. Cultura basada en las ventajas y desventajas de la libertad absoluta, el anonimato, y ciberciudadanos con derechos y obligaciones.
En este blog se dará una pequeña introducción sobre el comercio electrónico "E-business" y como se ve involucrado en la cibercultura, el comercio a sido adoptado por empresas, como forma de promover y expandir su negocio utilizando las ultimas tecnologías , logrando con esto una reducción de costos y una mayor propagación de publicidad
E-business es la aplicación de las tecnologías de la información para facilitar la compraventa de productos, servicios e información a través de redes públicas basadas en estándares de comunicaciones. Es la combinación de Internet con los sistemas de información tradicionales de una organización (Web + Tecnología de Información) y permite potenciar los procesos vitales de negocios que constituyen la base y esencia de una empresa.
Permite el acceso a más información. La naturaleza interactiva del Web y su entorno hipertexto permiten búsquedas profundas no lineales que son iniciadas y controladas por los clientes, por lo tanto las actividades de mercadeo mediante el Web están más impulsadas por los clientes que aquellas proporcionadas por los medios tradicionales.
Usos
El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:
· Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.
· Venta directa e interactiva de productos a los clientes
· Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos
Riesgos
·Como medio comercial el Web presenta las siguientes deficiencias, derivadas tanto de su tecnología como de su naturaleza interactiva:
·Entorno empresarial y tecnológico cambiante. Empresas y clientes desean tener flexibilidad para cambiar, según su voluntad, de socios comerciales, plataformas y redes. No es posible evaluar el costo de esto, pues depende del nivel tecnológico de cada empresa, así como del grado deseado de participación en el comercio electrónico.